10.11.16
PERIPECIAS (BUSCANDO PISO)
23.10.16
CAPÍTULO SEGUNDO
Antes de colocarle ningún título
comienzo, sin pensar, este soneto;
a la métrica y rima me sujeto
mas deseo empezar otro capítulo.
Doy un giro energético y profundo
que renueve la fórmula poética;
llegó la inspiración, casi frenética
y apareció el capítulo segundo.
He cambiado las rimas porque quiero
eludir estructuras tan estáticas,
tratando de buscar nuevo camino.
Me he lanzado al soneto, mas prefiero
sortear esas reglas antipáticas
que, en realidad, me importan un comino.
15.10.16
TOMA MI CORAZÓN
Toma mi corazón, te lo ganaste
con tu sonrisa abierta y genuïna
que alumbra mi camino y lo ilumina
desde el mismo momento en que llegaste.
De mi hastío y mi abulia me libraste
con tu forma de ser, que me fascina,
con tu voz cadenciosa y cristalina,
diste un vuelco a mi vida y la cambiaste.
Contigo miro el mundo y me parece
de un cálido y sutil color de rosa
ornado con estrellas de colores.
Mi alma entera de gozo se estremece
al sentir que una fuerza poderosa
me mantiene alejada de temores.
Quiero que te enamores
con tanta intensidad y tal pasión
que me guardes por siempre el corazón.
30.8.16
RECUERDOS DE LA PLAYA
En la orilla empezaba a chapotear
25.7.16
MI NOCHE
si la mente traviesa cabalga desbocada,
si imagino penuria, aunque sea muy remota,
me consume la angustia y no me calma nada.
Y quiero que amanezca y el suplicio concluya,
que la luz me devuelva la cordura perdida,
que la desesperanza, despavorida, huya
cuando el sol me demuestre que estaba confundida.
La negra noche acuna locuras transitorias
hace surgir el miedo, desata mis temores,
me sumerge en el caos, genera desazón.
Pero el día deshace las penas ilusorias
trayéndome alegría, barriendo los horrores,
recobrando la dicha mi pobre corazón.
24.4.16
ESCRIBIENDO SIN MUSA
14.3.16
AL ÍNCLITO LECTOR
Al ínclito lector que aún me sigue,
le dedico un poema inusitado,
con glosario pulido lo he labrado
y espero que al leer no se fatigue.
Aunque en léxico culto me prodigue
-porque soy una fémina leída-
escribo mis poemas complacida,
sin que a usar diccionario ello me obligue.
Impetro caridad para conmigo
si juzgáis que he pecado de estulticia
y podéis comentarme con franqueza
si os hice sonreír. Si lo consigo
tras haber puesto a prueba mi pericia
quedará demostrada mi destreza.
Perdonad mi torpeza
si queriendo obtener una sonrisa
quedé como pedante o de esa guisa.
5.2.16
RIMANDO
de manera fugaz y entretenida;
aunque esta es mi afición más divertida,
necesito reformas y mejoras.
ni sé usar la metáfora elegante;
mi vicio, el de acabar en un instante,
mas me apresto a tomar unas lecciones.
Confieso que me pirra lo sencillo,
escribir es mi grata distracción
da lo mismo soneto o sonetillo.
No es cosa de empeñar el corazón
sino de disfrutar como un chiquillo
y al final obtener satisfacción.
De peso es mi razón:
Me siento más feliz cuando la rima
logra subir un poco mi autoestima.
1.2.16
PAN
Tengo una nueva afición
que consiste en amasar,
formar y dejar levar
el pan, con gran devoción.
Me satisface un montón
verlo subir en el horno
-mejor que una peli porno-
mirando con emoción.
Cuando ya está terminado
con su greña bien abierta,
tan crujiente y tan dorado,
abro del horno la puerta...
¡Y de modo exagerado
el hambre se me despierta!
12.1.16
LAS MUSAS EN TROPEL
Las musas en tropel hoy han venido
mezclando en mi cabeza los fonemas,
llenándome de versos y poemas,
en loco torbellino sin sentido.
Tan álgido dolor me han producido
que se me han descompuesto los esquemas;
en vez de inspiración, me dan problemas
y noto atroz arritmia en mi latido.
¡Dejadme ya, pardiez!¡Qué impertinentes!
¿Por qué nunca venís cuando os requiero
y hoy acudís con ímpetu salvaje?
Sabed que oyendo el agua de las fuentes,
y oliendo la lavanda y el romero
la inspiración me llega del paisaje.
11.1.16
BAJO LOS ÁRBOLES
Es un momento grato, una parada,
un remanso de paz, es una tregua,
un rato de descanso apetecible
intervalo puntual, dulce reposo.
La quietud del lugar, tan deseada,
me da un respiro; nadie en una legua.
Es una panorámica increíble
que me invita al relax; es algo hermoso.
Es ocio, es cesación, es el sosiego
que me embadurna el alma con su brisa,
preocupación o pena yo relego
saboreando el paisaje ya sin prisa.
Los árboles me dan amable sombra
y la hierba me brinda verde alfombra.
MALDITO INSOMNIO
El insomnio me mata, ya os lo dije,
pues me cuesta dormir mucho trabajo;
yo sé que me repito más que el ajo
pero es tema vital que a mí me aflige.
El ritmo circadiano no me rige,
ni con una pastilla me relajo,
doy vueltas para arriba y para abajo
y mi cerebro alborotarse elige.
Harta estoy de contar miles de ovejas,
y sigo sin poder pegar un ojo,
me duelen la cabeza y las orejas.
Cansada, con enfado y con enojo
los oídos me zumban como abejas
y noto todo el cuerpo medio flojo.
¡Si parezco un despojo!
Necesito deprisa algún brebaje
antes de que la parca me amortaje.
10.1.16
HASTA LA MUERTE
Aguantando mis neuras tan estoico
permaneces conmigo, a mi costado;
es fuerte nuestro amor, está probado,
porque aún no te has vuelto paranoico.
Considero, por tanto, que es heroico
que, sin dudarlo, sigas a mi lado,
después de tantos años que han pasado…
¡Si estamos juntos desde el paleozoico!
Aunque no te lo diga te agradezco
tus desvelos, cariño y comprensión,
escuchando los traumas que padezco
y prestándome -a veces- atención.
Siempre bajo tu manto me guarezco
y te entrego, feliz, mi corazón.
Confieso mi intención:
quiero vivir contigo de tal suerte
que nadie nos separe hasta la muerte.
3.1.16
LOS PELOS DE MI PERRO
Un pantalón, de pelos tengo lleno
y también un jersey y una camisa,
aunque así lo parezca, no da risa,
porque me ensucia todo lo que estreno.
Tal vez el tema no os resulte ameno
pero es la realidad; una poetisa
condenada a ir siempre de tal guisa…
¿El color? No es ni rubio ni moreno.
Bicolor es del perro la pelambre
que me cubre cual manto traicionero,
y quitarla es trabajo sin final
se me acerca a por mimos o con hambre,
pero es un excelente compañero
que me da su cariño de animal.
Y además es tan leal…
Aunque me desespere, lo confieso,
si lo miro a los ojos me embeleso.
2.1.16
TRISTE INVIERNO
La primavera me encanta,
es mi estación predilecta,
pues en la sangre me inyecta
el vigor que me levanta.
Pero el invierno ladino,
al contrario, me deprime
y la alegría me suprime,
queda todo tan mohíno…
Que hasta las ganas me roba
de cumplir con mi trabajo,
me siento como una boba,
con el ánimo tan bajo
que no muevo ni una escoba
porque estoy hecha un pingajo.